Recogiendo la información del propio Ayuntamiento de Crevillente dirigida a sus vecinos, ésta iniciativa ha consistido en una obra de embellecimiento urbano del artista plástico crevillentino Sergio Davó quién ha proyectado sobre la misma calzada de la calle “Les Estores” una pintura que recrea una alfombra de enormes dimensiones.

Se trata de un dibujo a modo de boceto sobre cuadrícula que se realizaba y servía para el diseño final de la alfombra y moqueta. Tales bocetos eran trasladados a los tradicionales “cartones” que se utilizaban para tejer la alfombra y moqueta con precisión y detalle (sistema Jacquard), ordenando al telar la evolución de los hilos de la urdimbre, que al combinarse con los hilos de las tramas permitían que se confeccionase el producto con el diseño deseado.
Objetivo del Ayuntamiento.
El objetivo de la Concejalía de Cultura y del Consejo Etnográfico con éste proyecto ha sido dar a conocer la importancia del dibujo en el proceso de fabricación de la alfombra y moqueta y, al mismo tiempo, homenajear a los empleados de éste proceso en las empresas del sector y cuya meticulosidad, creatividad y destreza han quedado y quedan plasmados en las alfombras y moquetas de Crevillente.

Ubicación del proyecto.
La obra se encuentra en calle Les Estores, una vía peatonal que, además, ha sido adecentada con trabajos de pintura y ajardinamiento por parte de la Oficina Técnica Municipal. Al tiempo, desde el Consejo Etnográfico se ha elaborado un tótem que acompaña y ofrece una explicación de la obra proyectada.




Inauguración oficial.
La inauguración oficial ha tenido lugar en el día de hoy, sábado 8 de febrero, a las 12:00 horas en la misma calle Les Estores, acto que ha contado con la participación de la Alcaldesa de Crevillente, Lourdes Aznar; la Concejal de Cultura, Mónica San Emeterio; el presidente de UNIFAM, Eduardo Diaz; y el autor de la obra, Sergio Davó, al tiempo que han sido acompañados por autoridades, representantes municipales, de empresas del sector alfombra y moqueta, de la sociedad civil y vecinos de la localidad.


En dicho acto la alcaldesa ha apuntado que “esta pintura no es sólo una representación artística, es también un verdadero homenaje a nuestras queridas alfombras de Crevillent, pero también a las empresas, a las familias y a los trabajadores de este sector”. Lourdes Aznar ha incidido en que “esta acción forma parte de un esfuerzo emprendido desde el gobierno municipal con el fin de transformar Crevillent en un lugar donde cada rincón invite a ser disfrutado, creando espacios que cuenten historias, que transmitan mensajes y que nos recuerden lo que somos y de dónde venimos”, al mismo tiempo que se recoge la esencia de la nueva marca turística “Crevillent. Una Alfombra de Mil Colores”, con la tradición de esta industria que se moderniza y se adapta a los tiempos, y el concepto mil colores hace referencia a los atractivos turísticos que ofrece nuestro municipio.

Por su parte, la concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, ha apuntado que “la ubicación de la obra en la calle Les Estores, tenía todo el sentido, no sólo por el nombre de la calle, también porque, según los más mayores, muy próximo se menaba aquí, puesto que cerca estaba el taller de encapado del Tío Paco el Rina”. Además, la edil ha manifestado que “pisar esta calle transportará nuestros pies a las miles de alfombras tejidas en nuestras fábricas y será como pasear por un pedazo de nuestra historia”.

Sergio Davó, autor del diseño, ha comentado que “es el reto más grande al que me he enfrentado porque nunca había ejecutado una obra tan grande, de alrededor de 70 metros de longitud y unos 10 metros de ancho, con un diseño de motivos florales”. El artista ha invitado a toda la población a que visite y contemple este nuevo entorno y ha adelantado que “hay una abeja escondida en una de las flores y que representa la laboriosidad de los trabajadores que se dedicaban a realizar los diseños de las cuadrículas para la confección de las alfombras”.


El presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz, ha agradecido el compromiso del gobierno municipal hacia el sector alfombra y moqueta de Crevillente con sus constantes iniciativas de apoyo a las que se suma la presente, mostrando su satisfacción por cuanto supone de reconocimiento a ésta tradición industrial del municipio y, especialmente, a los trabajadores de uno de los procesos que ha sido y sigue siendo icono y protagonista de la confección del producto final, como es el diseño. Al tiempo, ha animado al consistorio municipal a continuar por esta senda de colaboración con el fin de ampliar la difusión y promoción de la imagen de la alfombra y moqueta crevillentina, contribuyendo a potenciar, más si cabe, su posicionamiento a nivel nacional e internacional.
