En el día de hoy, UNIFAM ha organizado un acto institucional para presentar el desarrollo y resultado de tres relevantes proyectos innovadores, concretamente el “Proyecto ECO-BACKING”, el “Proyecto “ODS” y el “Proyecto IGP”, de amplio calado para las empresas del sector, el cual ha contado con la presencia y participación del Director General de Industria de la G.V., Julio Delgado, así como de la Alcaldesa de Crevillente, Lourdes Aznar.

Apoyo económico de Consellería a los tres proyectos.
Estas tres iniciativas se integran en el expediente número INENTI/2025/9 que UNIFAM presentó a la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el cual obtuvo una resolución favorable de ayuda para su ejecución por un montante de 58.013,55 euros.
Desarrollo del acto.
El acto se ha estructurado en dos partes.
En la primera el Presidente de UNIFAM, tras agradecer la presencia de los asistentes, tanto representantes institucionales (administraciones local y autonómica), de empresas del sector alfombra y moqueta, de entidades pertenecientes a la sociedad civil, responsables del Taller de Empleo y vecinos de la localidad, ha realizado una alusión a los antecedentes de colaboración junto a AITEX (Centro Tecnológico Textil y de la Cosmética) y la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Industria, para el desarrollo de proyectos pioneros en el ámbito de la Economía Circular, donde se enmarca una de las actuaciones que integran el comentado Expediente. Seguidamente, ha profundizado en el contenido de tales proyectos presentando, para ello, a tres representantes de las firmas colaboradores que han contribuido, junto a UNIFAM, en la ejecución de los mismos, concretamente: Eduardo Fages (representante de AITEX), Julián Vicente (representante de SYNECTIA SOFTWARE,S.L.) y Anastasia Perez (representante de PADIMA TEAM, s.l.p.)`.

“Proyecto Eco-Backing”
Eduardo Fagés ha sintetizado los objetivos, contenidos y conclusiones del “Proyecto ECO-BACKING” el cual ha consistido en el asesoramiento técnico para la implementación de sistemas alternativos al poliuretano y al látex con el fin de desarrollar productos más sostenibles para el sector valenciano de alfombra y moqueta. Esta actuación se encuadrará dentro de la Estrategia de SOSTENIBILIDAD de la Generalitat Valenciana, concretamente epígrafe J “Impulso de la implantación en las empresas o áreas industriales de la economía circular, la descarbonización, la eco-innovación, el tratamiento de residuos y la eficiencia energética” y su principal objetivo ha sido investigar posibles soluciones innovadoras orientadas a la implementación de un backing sostenible en la producción valenciana de alfombras y moquetas con el fin de ampliar las posibilidades de reciclado del producto.
















“Proyecto ODS”
En segundo lugar, Julián Vicente, ha explicado el “Proyecto ODS”. A través del mismo, se ha desarrollo de una herramienta digital, adaptada al sector valenciano de la alfombra y moqueta, especializada en el diagnóstico, seguimiento y planificación de la sostenibilidad, facilitando la evaluación del grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas valencianas de nuestro sector. Al igual que el proyecto anterior, se encuadrará dentro de la Estrategia de SOSTENIBILIDAD de la G.V., pero en éste caso en el epígrafe K “Apoyo a la incorporación en las empresas de iniciativas relacionadas con el green deal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.







“Proyecto IGP”
Esta primera parte del acto ha finalizado con la participación de Anastasia Pérez, abordando el contenido del “Proyecto IGP”. El mismo ha consistido en la preparación y desarrollo del expediente de solicitud, ante la UE, de una Indicación Geográfica Protegida para las Alfombras y Moquetas de Crevillente. Esta iniciativa se enmarca en las posibilidades que ofrece el nuevo Reglamento (UE) 2023/2411 relativo a la protección de las Indicaciones Geográficas de productos artesanales e industriales. En éste caso, el proyecto se encuadrará dentro de la Estrategia de INTERNACIONALIZACIÓN Y CADENA DE VALOR de la G.V., concretamente el epígrafe E “Promoción del sector en el exterior, impulso sectorial de la internacionalización, actuaciones de defensa comercial del sector, actividades de promoción de la marca conjunta, actuaciones para el establecimiento, desarrollo y promoción de indicaciones geográficas”.

Intervenciones Alcaldesa de Crevillent y Director General de Industria.
Tras este turno de intervenciones se ha abordado la segunda parte del acto en la que, junto a Eduardo Diaz, Presidente de UNIFAM, han participado el Director de Industria, Comercio y Turismo de la G.V, Julio Delgado, y la Alcaldesa de Crevillent, Lourdes Aznar.

Así, el presidente de UNIFAM ha agradecido el apoyo que la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo viene proporcionando al sector de la alfombra y moqueta valenciana, así como a UNIFAM, en los últimos años, y concretamente en éste 2025, entre otros, a través del expediente INENTI/2025/9 para la ejecución de los tres proyectos presentados anteriormente. Del mismo modo, ha agradecido la presencia del Director General en éste acto, respaldando, con ello, ese compromiso de la Consellería con el sector, así como a la Alcaldesa de Crevillente su entera predisposición, siempre que se le requiere, aportando un destacado apoyo institucional a éste tipo de actos.
Tras ello, la Alcaldesa, Lourdes Aznar, se han dirigido a los asistentes resaltando la evolución que han experimentado las empresas del sector, manteniendo su tradición a través de su conocimiento adquirido generación tras generación pero a su vez, adaptándose constantemente a los cambios sociales y empresariales, convirtiéndose en un sector netamente innovador, evidenciandolo con los tres proyectos presentados en el día de hoy, al tiempo que ha transmitido el orgullo que para ella y todos los crevillentinos supone contar con un Cluster Industrial, como es la alfombra y moqueta, referente en la Comunitat Valenciana y que tanto ha aportado a la actividad económica y cultural del municipio.
Finalmente, el Director General de Industria, Julio Delgado, ha agradecido la invitación de UNIFAM a la vez que ha felicitado a asociación y a las empresas del sector por ser ejemplo de aquello que se promueve desde la Consellería, una apuesta por la innovación y la cooperación para mejorar la competitividad de los sectores y de sus empresas con el fin de proteger y estimular el empleo. Al tiempo, ha aludido a las tres iniciativas que ha desarrollado UNIFAM en éste expediente INENTI, apoyado por Consellería, alabando su consecución, al tiempo que ha animado a la Asociación a presentar un nuevo expediente en la reciente línea de ayudas publicadas por la Consellería en el ámbito de los Clusters, dado que el sector de la alfombra y moqueta crevillentino cumple todos los requisitos para ello. Finalmente, ha destacado las sinergias que se obtienen gracias a la colaboración de las diferentes administraciones, en éste caso Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Crevillente, y que el gobierno municipal está aprovechando claramente, destacando las ayudas obtenidas para mejorar las condiciones de los Polígonos Industriales, lo cual directamente repercute muy favorablemente en las empresas del sector alfombra y moqueta.